Ir al contenido principal

Dictaduras en América Latina

 Alfredo Stroessner – Wikipédia, a enciclopédia livre


En el contexto de la Guerra Fría,  y durante el periodo de los años 50 y hasta más allá de los años 70,  América Latina fue tomada por gobernantes que durante años violaron sistemáticamente los derechos humanos de sus ciudadanos, en un contexto en el que la tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética marcaba todas las disputas geopolíticas.

Con el objetivo de combatir el comunismo y frenar los Gobiernos izquierdistas de la región, los norteamericanos brindaron apoyo militar, técnico y financiero a muchos de estos regímenes dictatoriales. 

Estados Unidos entrenó a cerca de 125,000 militares en América Latina entre los años de 1950 y 1990 bajo la Doctrina de Seguridad Nacional, los estadounidenses también lanzaron la Operación Condor, uno de los planes diseñados desde Washington para acabar con la oposición de los regímenes que le eran afines.

Paraguay (1954-1989)

Stroessner llegó al poder después de unas décadas convulsas. La guerra del Chaco (1932-1935), que enfrentó a Paraguay y Bolivia por una región fronteriza que se pensaba que albergaba recursos naturales, se saldó con 30,000 bajas paraguayas y el doble del bando boliviano. Doce años más tarde, estalló una guerra civil cuando los partidos de izquierdas se levantaron contra el Gobierno de derechas y con vestigios dictatoriales de Higinio Morínigo. Solo duró unos meses, pero dejó otros 30,000 muertos según algunas fuentes y afianzó en el poder al Partido Colorado, que apoyó a Morínigo y que poco después se convertiría en el hegemónico. 

Biografia de Alfredo Stroessner Un año después de la guerra, el país vivió un golpe de Estado que desencadenó un carrusel de presidentes y levantamientos militares que no paró hasta el golpe de Estado de Alfredo Stroessner en 1954. Stroessner tuvo un ascenso meteórico en las Fuerzas Armadas a raíz de su participación tanto en la guerra del Chaco como en la guerra civil del 47. En 1951 se convirtió, con solo 39 años, en el comandante en jefe del Ejército. A partir de ahí, empezó a movilizar apoyos dentro de los colorados y las Fuerzas Armadas para dar el golpe de Estado que terminaría llevándolo al poder. Sin embargo, Stroessner no accedió directamente a la presidencia, sino que convocó unas elecciones para llegar al poder de una manera aparentemente democrática: colocó primero a un presidente provisional, Tomás Romero, y luego se presentó a los comicios como candidato único del Partido Colorado. Así es como en agosto de 1954 el militar llegó al Gobierno paraguayo y empezó lo que históricamente se llama el Stronato.

 Stroessner basó su régimen en un discurso de exaltación de la identidad paraguaya reforzado con un duro discurso anticomunista. Empezó su Gobierno con unas medidas económicas, impulsadas mediante un plan de estabilización del Fondo Monetario Internacional, que profundizaron las diferencias entre las élites económicas y la población rural. Como consecuencia, enfrentó en los primeros años de su mandato varias huelgas de trabajadores, campesinos y estudiantes que sacaron a relucir la política represiva del dictador.

A quienes se opusieron a la dictadura los esperaron detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzadas y el exilio. La Comisión de Verdad y Justicia calcula que hubo un total de 20,090 víctimas directas de violaciones de derechos humanos y 107,987 víctimas indirectas.  

El stronato empezó a debilitarse en la década de los ochenta. Una crisis económica alcanzó Paraguay y el descontento no solo creció entre la población, sino en el seno del Partido Colorado y las Fuerzas Armadas, cuyos miembros empezaron a ver disminuir los ingresos que les llegaban gracias a la corrupción

El general Andrés Rodríguez fue quien se encargó finalmente de poner fin al Stronato. Rechazaba que el poder estuviese reservado a los pocos fieles que le quedaban a Stroessner, cada vez más apartado de las otras facciones del Partido Colorado. Ante un Gobierno y un presidente debilitados, el general decidió atrincherarse en sus oficinas con una considerable representación del Ejército. La noche entre el 2 y el 3 de febrero de 1989 se alzó en armas y depuso a Stroessner con enfrentamientos que dejaron al menos 200 muertos.

A partir de ese momento, Paraguay inició su transición hacia la democracia, una transición ampliamente cuestionada. Para empezar, los principales responsables de la dictadura y de las violaciones de derechos humanos gozaron de una impunidad que se extiende hasta hoyRodríguez había sido la mano derecha de Stroessner durante gran parte de la dictadura y era, además, su consuegro

Stroessner se exilió en Brasil, donde murió en 2006 sin haber rendido cuentas, y nadie ha sido procesado por los casos de torturas. En gran parte, esto se debe a que el fin del régimen vino de la mano de las propias Fuerzas Armadas y el Partido Colorado, que buscaban recobrar el poder que habían perdido en los últimos años del Stronato, y no de la población civil ni de los partidos de la oposición.

Fin del stronato... - Paraguay Mi Pais

 

Brasil (1964-1985)

Durante el primer periodo de la dictadura hubo dos gobiernos. El primero de ellos liderado por Castelo Branco (1964 – 1967) y el segundo por Arthur Costa e Silva (1967 – 1969).

Humberto Alencar Castelo Branco institucionalizó su poder mediante el “Acto Institucional nº2”. Además, con esto legalizó las acciones de los militares contra la población civil, la supresión de partidos y el cierre de cámaras legislativas. Estos dos años de gobierno estuvieron marcados por la represión sobre aquellos sectores de la sociedad más afines a Goulart, a alguno de sus antecesores como Kubitcheck o incluso Getulio Vargas, que se había suicidado 19 años antes. A diferencia de otros países de América Latina, en Brasil, la represión gubernamental estuvo marcada por la tortura en lugar de los asesinatos o las desapariciones del caso argentino. De igual forma, se calcula que entre 1964 y 1966 se expulsó de los órganos de gobierno y de ejército a más de 800 personas.

En 1967 ya no quedaban personas dentro de las instituciones que fueran contrarias al gobierno o que pudieran llevar a cabo alguna clase de oposición. La máxima del gobierno de Castelo Branco era el lema que aparece en la bandera de Brasil Ordem e progresso, que proviene de la idea positivista de Auguste Comte. Por otra parte, poco tiempo antes de dejar el gobierno, en 1966, aprobó una constitución que sería aprobada al año siguiente y que suprimía en gran medida muchas de las libertades que había antes del golpe de estado. Además, se establecían elecciones indirectas a la presidencia en las que participarían el ARENA (Alianza Renovadora Nacional) y el MDB (Movimiento Democrático Brasileño). La constitución, las elecciones y los partidos dotaron de una cierta apariencia de democracia al régimen.

La presidencia de Costa e Silva estuvo marcada por la disminución de la represión sobre la sociedad civil y por el aumento de la movilización social en contra del gobierno. Los sindicatos o los estudiantes volvieron a salir a la calle pidiendo reformas y una vuelta, cuando menos parcial, de la situación anterior. Además, el gobierno fue perdiendo adeptos paulatinamente, hasta quedarse solo con el apoyo de algunos militares, parte de las clases altas y los grandes latifundistas del país. Ante esta situación, a finales de 1968 el ejercito decidió actual de la misma forma que en 1964 y obligó a Costa e Silva a aplicar el Acto Institucional nº5, según el cual quedaba suspendida la constitución de 1966. Además, quedaban prohibidas las manifestaciones, los juicios políticos eran llevados a cabo por militares y se institucionalizó la tortura.

Un documento de la CIA relata que la dictadura brasileña ordenaba ejecutar  a disidentes | Internacional | EL PAÍS

 

Bolivia (1997-1971)

Bolivia: Viejos resabios de las dictaduras - Desde Abajo
El 18 de agosto de 1971, el coronel Hugo Banzer iniciaba un golpe de Estado contra el general de izquierda Juan José Torres, para poner en marcha el Plan Cóndor, que asesinó o provocó la desaparición de centenares de personas en Bolivia.

Banzer, el militar golpista que llegó a ser presidente en 1997 con el 22% de los votos tras vanos intentos de llegar a la Presidencia con su partido Acción Democrática Nacionalista (ADN), nunca fue procesado por violaciones a los derechos humanos.

Tras convertirse en mandatario por la vía constitucional, dispuso la erradicación de las plantaciones de coca, tradicional sustento económico de los campesinos bolivianos, y una serie de medidas de ajuste liberal, entre otras decisiones económicas.

Banzer gobernaría Bolivia con puño de hierro durante siete años, hasta que sería derrocado por una asonada militar.

Torres había asumido el poder el 7 de octubre de 1970 mediante un levantamiento popular con la participación de trabajadores, organizaciones campesinas, el movimiento universitario y un sector de militares leales.

Tras el golpe contra su Gobierno huyó de Bolivia y en mayo de 1973 fue uno de los fundadores de la Alianza de la Izquierda Nacional (ALIN).
 
El 2 de junio de 1976 fue secuestrado y asesinado en Buenos Aires en el marco del llamado Plan Cóndor, que integraban las dictaduras de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Según denuncias de organizaciones de derechos humanos, el golpe contra Torres fue apoyado por el Gobierno de Estados Unidos, que envió ayuda militar.

Durante su dictadura de siete años, Banzer puso en marcha un aparato de represión que fue mucho peor que sus antecesores, suprimiendo los sindicatos, despojando a la población de los derechos civiles y militarizando las minas del país.
 
Banzer fue reemplazado por una junta militar que se mantuvo por cuatro años antes de ser derrocada en 1982. En aquel año, Bolivia comenzó una serie de gobiernos democráticos, en medio de una gran crisis económica, caracterizada por la hiperinflación que llegó al 20.560% en 1985.

Banzer falleció en agosto de 2001, afectado por un cáncer, un año antes de cumplir su mandato constitucional, a los 75 años de edad.

Chile (1973-1990)

Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, en calidad de Comandante en Jefe del Ejército de Chile, encabezó el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que derrocó al gobierno de Salvador Allende.

En la mañana del 11 de septiembre de 1973, en un contexto político, económico y social explosivo, se declaró el golpe de Estado encabezado por Pinochet, quien ejecutó toda la operación desde el Comando de Telecomunicaciones del Ejército. La toma del poder por los militares fue sangrienta y supuso el derrocamiento y la muerte de Allende quien se quitó la vida con un fusil automático. Consumada la sublevación, las emisoras de radio controladas por los golpistas difundieron llamamientos a acatar las disposiciones de la nueva autoridad castrense.

Pinochet constituyó una Junta de Gobierno de la República. Su estadía en el poder se caracterizó por el quebrantamiento del sistema democrático, la disolución del Congreso Nacional, la proscripción de los partidos políticos, la restricción de los derechos civiles y políticos (libertad de expresión, información, reunión y movimiento) y la violación de los derechos humanos.

Encuesta a 50 años del golpe de Pinochet: el 36 por ciento de los chilenos  extraña la dictadura | Perfil

En política exterior, la primera decisión, adoptada el mismo 11 de septiembre, fue romper las relaciones diplomáticas con Cuba.

En el Decreto Ley Nº 1 del 11 de septiembre fue proclamado presidente de la Junta en tanto que comandante en jefe de la rama más antigua de las Fuerzas Armadas. Meses después, el 17 de junio de 1974 la Junta invistió a Pinochet como jefe supremo de la nación al tiempo que se declaraba titular de los poderes constituyente, legislativo y ejecutivo. Finalmente, el 17 de diciembre del mismo año, Pinochet se arrogó el título de presidente de la República.

El 5 de octubre de 1987, Pinochet sometió a plebiscito nacional la expiración de su mandato el 11 de marzo de 1989 o bien su renovación por otros ocho años, hasta el 11 de marzo de 1997, seguida de la celebración de elecciones legislativas en el plazo de nueve meses. Para su sorpresa, venció el No con el 55,99% de los votos frente al 44,01% obtenido por el sí, en porcentajes computados sobre las papeletas válidas emitidas.

Tras esto, Pinochet aplicó la Disposición Transitoria vigesimonovena, que en previsión de la circunstancia de un resultado negativo en el plebiscito establecía la prolongación del período presidencial en curso por un año y la convocatoria 90 días antes de expirar ese plazo de elecciones directas a presidente y a congresistas. Crecidas con esta victoria, las fuerzas opositoras encuadradas en la Concertación de Partidos por la Democracia, sucesora de la Alianza Democrática, aprobaron la candidatura presidencial unitaria del veterano dirigente democristiano Patricio Aylwin.

El 11 de marzo de 1990 Pinochet, a los 74 años, traspasó la banda presidencial a Aylwin, convirtiéndose en uno de los pocos dictadores contemporáneos que primero asumía el resultado adverso del proceso electoral por él mismo convocado y a continuación ponía voluntariamente término a su férula política. Quedó en ese momento disuelta la Junta militar.

A su muerte, acaecida el 10 de diciembre del 2006, recibió honores fúnebres únicamente como ex Comandante en Jefe del Ejército y no como ex Presidente de la República.

La represión alcanzó dimensiones desconocidas en Chile. De acuerdo con Amnistía Internacional y la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, hacia finales de 1973 hasta 250.000 ciudadanos habían sido detenidos por motivos políticos.


Argentina (1976-1983)

La dictadura militar, conocida también como Proceso de Reorganización Nacional. La imposición de este gobierno se llevó a cabo a través de un golpe de Estado que se realizó el 24 de marzo de 1976 y que derrocó a la presidenta María Estela Ramírez de Perón para dejar en su lugar al general Jorge Rafael Videla.

Contrario a lo esperado, el acontecimiento no despertó casi sorpresas en la ciudadanía, además que las resistencias, si es que las hubo, fueron imperceptibles.

Los militares actuarían una vez más como árbitros en las disputas políticas, y se daba inicio al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (PRN)

Todas las evidencias disponibles muestran que el golpe fue en general bien recibido, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Entre los objetivos definidos en los documentos básicos del PRN, se planteaba el alineamiento con el «mundo occidental y cristiano», y ello requería, en particular, el reconocimiento de Estados Unidos, su principal potencia.

A pocos días de producido el golpe, EE.UU. reconoció diplomáticamente al nuevo gobierno y, como una muestra más de apoyo a la Junta Militar, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un crédito de 127 millones de dólares.

Los militares no prohibieron la actividad político-partidaria, aunque le impusieron importantes restricciones. La Junta Militar dispuso la suspensión de la actividad de los partidos políticos, y en junio se disolvieron o ilegalizaron varias decenas de agrupaciones políticas, sindicales y estudiantiles, casi todas ellas ligadas a la izquierda peronista y marxista.

45 años del golpe de Estado en Argentina, en imágenes | Fotos | Sociedad |  EL PAÍS

La modalidad más extendida fueron las prácticas clandestinas, en un circuito que se iniciaba con la detección por parte de los organismos de inteligencia, seguía con procedimientos y secuestros realizados por los «grupos de tareas» y traslados a centros de detención clandestina (donde se utilizó en forma sistemática la tortura para obtener información), y muchas veces culminaba en la desaparición o el asesinato de las víctimas.

En octubre de 1980 fue designado por la Junta Militar el sucesor de Videla, el general Roberto E. Viola, para desempeñar el cargo de presidente de la Nación hasta 1984. Sin embargo, su gobierno sería considerablemente más breve: en diciembre de 1981 fue reemplazado por el general Leopoldo F. Galtieri, quien gobernó solo unos meses más, hasta el final de la guerra con Reino Unido en junio de 1982.

La ocupación de las islas Malvinas despertó una ola de entusiasmo nacionalista en la sociedad argentina, que operó como un elemento principal de legitimación de un gobierno cuestionado y desacreditado.

Cuando se conoció la derrota militar a mediados de junio, la situación política y el clima social cambiaron drásticamente.

El poder militar se resquebrajó: se produjeron cambios en la Junta Militar, el general Galtieri, la cara visible de la derrota, fue forzado a renunciar, y en su lugar el Ejército designó como presidente al general Bignone.

Tras asumir el cargo de presidente, el general Bignone anunció el fin de la veda política y el traspaso del poder a un gobierno civil para el primer trimestre de 1984.

Mientras se aceleraba el final de la dictadura y los tiempos electorales (las elecciones se fijaron para octubre de 1983), el problema de los desaparecidos y las denuncias de los organismos de derechos humanos alcanzaron un impacto significativo social y político.

Finalmente, el 30 de octubre de 1983 se realizaron las elecciones que dieron el triunfo a Raúl Alfonsín, quien asumió la Presidencia de la Nación el 10 de diciembre de ese año.

 






Referencias:

Conosur (2021). Se cumplen 50 años del golpe de Estado de Hugo Banzer contra Juan José Torres en Bolivia. Telam Digital. https://www.telam.com.ar/notas/202108/565342-se-cumplen-50-anos-del-golpe-de-estado-de-hugo-banzer-contra-juan-jose-torres-en-bolivia.html
 
Martínez López, G. (2020). La dictadura militar brasileña. Academia Play. https://academiaplay.es/dictadura-brasil/
 
Merino, A. (2019). Las dictaduras en América Latina desde 1945. El Orden Mundial. https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/dictaduras-en-america-latina/

Nueva Sociedad. (2023, 7 diciembre). La última dictadura militar argentina. Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina. https://nuso.org/articulo/308-la-ultima-dictadura-militar-argentina/

Ortiz de Zárate, R. (2021). Augusto pinochet ugarte. CIDOB.  https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/chile/augusto_pinochet_ugarte
 
Romero, M. (2019). Stroessner en Paraguay: la dictadura más larga de América del Sur. El Orden Mundial,  https://elordenmundial.com/stroessner-paraguay-dictadura/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LATINOAMERICA: CONTEXTO AÑOS 60 Y 90

HISTORIA Nos encontramos en un periodo de la historia después de la Guerra Fría, donde el mundo se encontraba dividido en bloques: BLOQUE OCCIDENTAL----------Liderado por EU (Liberalismo y Capitalismo) BLOQUE ORIENTAL ---------- Liderado por Unión Soviética (Socialismo) AMERICA LATINA ---------------------- Oscila entre derecha - izquierda “La revolución al otro lado del mundo” Desde la década de 1960 comienza a desplegarse un tipo nuevo de violencia en el continente, una violencia que escapó de las múltiples representaciones que, por entonces, la lucha política poseía. La radicalización de las vanguardias revolucionarias de izquierda, como la creciente movilización de amplios sectores sociales Por primera vez en la historia política de América Latina, se pone en funcionamiento una máquina global de exterminio, cuya característica más significativa fue la coordinación supranacional, el esfuerzo de integración político-policial para destruir, torturar y "hacer desaparecer"

PLAN CONDOR

PLAN CONDOR  Existen tres posibles hipótesis que explicarían el origen y objetivo de este Plan  Antecedentes:  El comienzo de la Guerra Fría supuso un reordenamiento geopolítico por el  cual, el mundo quedaría dividido, a grandes rasgos, en dos bloques.  En el periodo de 1948 hasta 1955 se produce, en la mayor parte de los países  Latinoamericanos, un retroceso de la democracia que favorecía opciones  políticas autoritarias. Estas transformaciones siempre estuvieran apoyadas por  EEUU, quien buscaba frenar la expansión del comunismo por las zonas  periféricas del mundo. En 1959, tras la victoria de la independencia de Cuba con Fidel Castro como  líder, Estados Unidos intenta articular una respuesta que alejara a las masas de  la influencia del socialismo, ya que era Estados Unidos quién ejercía dominio  sobre Cuba desde su supuesta revolución.  Por otro lado, el surgimiento de nuevas fuerzas políticas, en especial  identificadas con movimientos de izquierda, provocó una democratización